top of page

Durante la Edad Media, la Península estaba dividida en cinco reinos y a lo largo del siglo XV se vieron inmersos en conflictos sociales y guerras civiles.

En el año 1469 se unnieron en matrimonio el príncipe Fernando, hijo de Juan II,rey de Aragón, e Isabel, hermana de enrique IV, rey de Castilla.

El resultado de esta unión dinástica fue un nuevo modelo de monarquía dual, que conservaba la autonomía e independencia de gobierno de los monarcaas en cada uno de los reinos.

A pesar de actuar de formas diferentes en caada reino, los reyes Católicos trabajaron conjuntamente en política exterior y en materia militar y religiosa.

40
LA UNIÓN DINÁSTICA

Fernando se convirtió en rey de Aragón en 1479, tras la muerte de su padre Juan II. Ese msmo año, Isabel venció a su sobrina, Juana hija de su hermano Enrique IV en una guerra que habia durado cinco años.

La unión de ambos reinos fue tan solo una unión dinástica y no territorial. Castilla y Aragón mantuvieron sus fronteras, sus cortes, leyes, instituciones,sistemas fiscales e incluso monedas distintas.

LA EXPANSIÓN PENINSULAR

Una de las rpioridades de los Reyes Católicos fue la unión bajo su corona de todos los territorios peninsulares. Para ello actuaron en:

-El reino de Granada: el último de los territorios musulmanes de la Península

Tras una guerra entre 1482 y 1492, Boabdil, último rey nazarí, acepto la rendición tras un largo asedio y Granada paso a formar parte del reino de Castilla.

-El reino de Navarra: Fernando invadió el reino a m,ano de un ejército castellano alegando derechos dinásticos herediarios.

En 1515, Navarra quedó incorporada a castilla, pero conservo sus fueros, sus leyes y sus instituciones.

-El reino de Portugal: Utilizaron una política de alianzas matrimoniales, que daria sus frutos más tarde, cuando Felipe II heredó la corona portuguesa.

 

 

 

UNA POLÍTICA EXTERIOR

Los Reyes Católicos orientaron su política internacional en tres direcciones: 

EN EL MEDITERRÁNEO

Fernando continuó la tradicional intervención aragonesa en el Mediterráneo y se enfrentó con Francia que aspiraba a conquistar el reino de Nápoles, gobernado por un descendiente de la casa de Aragón.

Los enfrentamientyos fueron frecuantes. Primero, fernando recuperó los territorios del Rosellon y la Cerdeña y, después, venció a los franceses en Nápoles, obligandoles a abandonar el sur de Italia.

Para frenar a los piratas berberiscos que amenazaban el Mediterráneo, la monarquía conquistó Melilla, Orán, Argel y Bugía.

EN EL ATLÁNTICO

A la conquista portuguesa de Madeira y los Azores, los Reyes Católicos contestaron con la de las Islas Canarias, que fueron incorporadas a la Corona de Castilla entre 1478 y 1496.

Cuando en 1492 Cristóbal Colón descubrió un continente desconocido para los europeos (América), la política exterior tomo un nuevo rumbo. El Atlántico se convirtió en un gran eje comercial, mientras que las rutas comeriales del Mediterráneo perdían importancia.

EN LAS ALIANZAS MATRIMONIALES

Con el objetivo de aislar a Francia y fortalecer su presencia en Europa, los Reyes Católicos casaron a sus hijos con herederos de las casas reales europeas.

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page