top of page

¿CUÁL FUE EL ERROR DE COLÓN?

Colón estudió y consultó a los sabios de la antigüedad y también a sus sontemporáneos.

Contradiciendo las creencias de la época, que afirmaban que la Tierra era plana, defendió que era redonda, de modo que era posible alcanzar Asia navegando hacia el oeste.

Sin embargo, cometió una serie de errores en sus cálculos que explican que durante mása de 20 años creyese que había llegado al continente asiático.                          

El mundo que imaginaba Colón

Estas son as conclusiones a las que Colón llegó:

-Estaba convencido de la esfericidad de la Tierra.

-Defendía la idea de que existía un solo océano entre Europa y Asia.

-Los marineros portugueses que habían llegado a las Azores difundieron la idea de que un poco más al Oeste era probable encontrar tierra firme.

¿Cuándo comprendieron que se trataba de un nuevo continente?

Tras el Último viaje de Colón, se comnezo a explorar tierra firme en América Central. En una de aquellas expediciones, el extremeño Vasco Nuñez de Balboa atravesó el istmo de Panamá a pie en dirección Oeste . Allí descubrió un grna mar sereno (el océano Pacífico), al que llamaron mar del Sur.

Al comprobar la inmensidad de aquel océano, se llegó a la conclusión de que si se quería llegar hasta Asia, se debía continuar navegando hacia el Oeste.

El error en los cálculos 

Los antiguos griegos habían estimado en unos 38.000 kilómetros la longitud de la circunferencia de la Tierra. Sin embargo, el dato que se difundió y que llego hasta la época de Colón fue muy inferior:29.000 kilómetros.

Con ese planteamiento, Colón llegó a la conclusión de que la distancia entre las islas canarias y el Cipango (archipiélago donde se encuentra Japón) era de 135 grados de longitud, apenas 4.500 kilómetros. Ese cálculo quedaba lejos de los 20.000 kilómetros que realmente separan las islas Canarias de Japón.

Colón murió convencido de que había llegado a Asia. Nada le hizo percatarse de que había llegado a un continente que se encontraba entre Asia y Europa.

El nombre de América

Américo Vespucio, un comercial italiano presente en la corte de Castilla y Portugal, participó en cuatro viajes a las Indias. En sus cartas a Lorenzo de Médici se mostraba convencido de que aquellas tierras eran la "cuarta parte" del mundo, un nuevo continente.

Un cosmógrafo alemán conoció estas cartas y propuso que las nuevas tierras fueran conocidas con el nombre de América.

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page