top of page

Cuando Colón llegó  a América, el continente estaba poblado por varias civilizaciones.

 entre las más importantes se encontraban la azteca, que ocupaba América Central, y la inca, etendida a lo largo de la cordillera de los Andes. La maya, había desaparecido a finales del siglo X, pero había dejado grandes restos monumentales.

Todos estos pueblos, llamados precolombino, poseían una rica agricultura, practicaban el comercio y conocían la escritura, pero no habían conocido ni el hierro ni la rueda.

El poblado de Yoali

La aldea en la que vive Yoali se encuentra a orillas del lago Texcoco, en el centro de la civilización azteca. Sus habitantes forman una gran familia, a la que denominan calpulli , y todos se creen descendientes de un antepasado común.

La familia de Yoali vive de la agricultura. Los campesinos tienen que construir huertos flotante en los que cultivan maíz, patatas, frijoles, chile, algodón y frutas.

Los huertos se llaman chinampas y se construyen clavando estacas de madera en las zonas pantanosas para delimitar el campo, que cubren con lodo. La chinampa absorbe el agua del lodo y el lodo sirve de abono.

Las mujeres llevan parte de la cosecha a un mercado y la intercambian por otros artículos (trueque).

Los hombres deben luchar junto a Moctezuma, el gran emperador, para imponerse a los pueblos rivales (olmecas y toltecas) y obligarles a pagar tributos.

El juego de la pelota

En el territorio azteca existían ciudades de considereble tamaño como -tenochtitlán, Tlaxcala y Cholula. Todas ellas tienen grnades templos y también canchas deportivas para celebrar el tlachtli, un juego de pelota en honor al dios del Sol, que cuenta con muchos adeptos.

El juego enfrenta a dos equipos, normalmente de siete jugadores. El objetivo es conseguir pasar un pesado balón por un aro que cuelga de un muro. No se pueden usar las manos, y el balón no puede tocar el suelo, de modo que se golpea con las piernas, los hombros, la cabeza o  las caderas.

Cuando se consigue el objetivo, el ganador puede pedir al contrario un deseo; el más habitual, despojarle de sus ropas.

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page