
CAUSAS DE LAS EXPEDICIONES MARÍTIMAS
Durante el siglo XV adquirió gran importancia el comercio de los productos que llegaban de oriente. Pero, en 1453, el imperio otomano conquistó la ciudad de Constantinopla e impidió las comunicaciones entre Europa y Asia a través de Oriente Próximo.
A partir de esta situación, los estados europeos, comenzaron a explorar el océano Atlántico. El objetivo era encontrar una ruta alternativa hacia la India y el suroeste asiático para poder comerciar.
Estas expediciones marítimas impulsaron el progreso de las técnicas de navegación.
LAS EXPEDICIONES PORTUGUESAS

A lo largo del siglo XV, los portugueses fueron estableciendo colonias comerciales en la costa atlántica de África con el objetivo de alcanzar la India navegando hacia el sur.
El portugués Bartolomeu Díaz alcanzó el extremo sur de la costa africana y llegó hasta el cabo de Buena Esperanza en 1488.
La expedición de Vasco de Gama llegó a la India en 1498, donde también se crearon factorías comerciales.
Las consecuencias de todos estos viajes fue el monopolio portugués del comercio de la seda y las espescias con el continente europeo.
EL PROYECTO COLOMBINO
Cristóbal Colón, un marinero probablemente genovés, acudió a la Península interesado en los proyectos marítimos de Castilla y Portugal. Estaba convencido de que la Tierra era redonda y de que se podia llegar a Asia navegando hacia el oeste a trvés del Atlántico.
En 1492 presentó su proyecto a los Reyes Católicos y la reina Isabel accedió a financiarlo. Para ello, firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, por las cuales Colón obtendría una décima parte de las riquezas que consiguiera y recibiría los títulos de Almirante de la Mar Océana y de virrey de los territorios conquistados.
